Lumbalgia

¿QUÉ ES LA LUMBALGIA?

Es el dolor en la espalda, puede aparecer a cualquier edad aunque es más frecuente en personas de más de 50 años, la lumbalgia tiene diversas causas, entre las más comunes las hernias de disco vertebral, contractura muscular, golpes o traumatismos, síndrome facetario secundario a artrosis que es el desgaste del cartílago, fracturas por osteoporosis y algunas causas menos frecuentes como tumores óseos, infecciones bacterianas o tuberculosis.

De acuerdo con la Sociedad Internacional para el Estudio de la Columna Lumbar, la lumbalgia se define como “el síndrome doloroso localizado en la región lumbar (espalda baja) con irradiación eventual a la región glútea, las caderas o la parte distal del abdomen”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la primera causa de consulta a nivel mundial (70%) donde solo el 4% requiere de cirugía. Cuando la lumbalgia no es tratada adecuadamente puede ocasionar recaídas frecuentes e impedir que la persona regrese a sus actividades cotidianas, provocando periodos prolongados de incapacidad.

Existen diferentes factores de riesgo que podemos dividir en prevenibles y no prevenibles; en el primer grupo la obesidad es el primer factor y ya es considerada como una enfermedad por la organización mundial de la salud, el tabaquismo, el sedentarismo y la inactividad física.

Dentro de las causas no prevenibles, la edad ocupa el primer lugar, la genética desde luego es un factor crucial ya que determina la morfología de las vertebras, la masa muscular, la complexión física y la morfología de las estructuras anatómicas como la lordosis lumbar, la forma facetaria, la calidad de la colágena, otro de los factores no prevenibles son los cambios hormonales que hacen susceptibles al género femenino al caer el nivel de estrógeno después de la menopausia y ocasionar osteoporosis.

¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LA LUMBALGIA?

Si, existen diferentes métodos dentro de la terapia física, hay múltiples opciones para mejorar la sintomatología, la higiene de columna es otra herramienta útil para disminuír la probabilidad de lesiones en la columna vertebral no solo cuando aparece el síntoma sino también para prevenir potenciales lesiones estructurales.

Solo 4 de cada 100 pacientes con lumbalgia terminarán con tratamiento quirúrgico, por eso es importante que te acerques a tu especialista en columna vertebral para evitar esto.

Cirugía abierta

Es el conjunto de procedimientos que exponen por diferentes tipos de abordajes o zonas de apertura corporal para localizar la estructura anatómica dañada y reemplazarla, curarla o fusionarla.

A)hernias de disco, retirar la hernia de disco para evitar el contacto con las estructuras nerviosas.
B)fracturas vertebrales colocación de tornillos que funcionan como andamiaje temporal para dar estructura a la vertebra dañada.
C)procedimientos para descompresión en patologías como el conducto lumbar estrecho, cuya finalidad es regresar la libertad a las raíces nerviosas para que puedan mandar la señal nerviosa a los músculos de las pies, piernas y muslos.

Cirugía por mínima invasión.

La finalidad es lograr los pilares de la cirugía abierta: fusión, descompresión y estabilización vertebral, disecando de forma mínima las estructuras profundas como el músculo y la fascia muscular lumbar, obteniendo así los beneficios de la cirugía sin necesidad de exponer de forma amplia las estructuras lesionadas, gracias a esto el sangrado es menor y la recuperación es más rápida que la cirugía abierta.

¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA EVITAR LA CIRUGÍA?

Acercarte con un subespecialista en columna vertebral, el experto te hará las pruebas clínicas pertinentes en el consultorio, recuerda, ningún estudio sustituye la revisión detallada del paciente, la “clínica manda” y la clínica es el conjunto de signos, síntomas, anamnesis que es el interrogatorio y semiología del dolor, posteriormente se harán los estudios básicos como radiografías y en caso necesario una resonancia magnética o tomografía computarizada ya sea simple o contrastada.

En segundo lugar se revisarán los estudios correspondientes para profundizar y puntualizar el diagnóstico, al conocer la estructura o estructuras lesionadas se decidirá el mejor tratamiento, casi siempre se comienza con terapia física y existen diferentes tipos de terapia física, en Ortopédica conocemos a los mejores rehabilitadores y tenemos comunicación para vigilar que el paciente evolucione positivamente y podamos anticiparnos a problemas quirúrgicos, recuerda la prevención siempre será el mejor tratamiento, no debes esperar semanas o meses antes de atacar un problema de salud, la salud es la mejor inversión y estamos a tus órdenes para cualquier tratamiento que necesites.

¿EXISTEN CHARLATANTES QUE QUIERAN TRATAR TU PROBLEMA DE ESPALDA?

Desafortunadamente si, existen muchos practicantes en el medio que intentan plantear soluciones sin fundamento científico, hay múltiples procedimientos incluso invasivos que no han probado efectividad para el tratamiento de las enfermedades que causan la Lumbalgia e inclusive dañan la salud del paciente, debes tener cuidado en la selección del médico o personal de salud para no caer en manos equivocadas, los procesos de certificación en México son rigurosos y es el primer filtro que debe ver el paciente para elegir el lugar de tratamiento.

Lumbalgia

Contáctanos

Si necesitas más información Lumbalgia o deseas reservar una cita para Lumbalgia, por favor no dudes en contactarnos

Envía un mensaje por WhatsApp
Recibe atención personalizada en el menor tiempo posible


Llámanos ahora
Obtén una atención médica personalizada y de calidad


Dr. Avelino
Aguilar Merlo

Subespecialidad en columna

El doctor es cirujano ortopedista sub especializado en cirugía de la columna vertebral entre otros padecimientos.

Horarios de atención:
Lunes a viernes 08am - 11am
Lunes, viernes y sábado 2pm - 4pm
Martes, miércoles y jueves 2pm - 4pm

Dr. Carlos
Arriaga Martínez

Subespecialidad en hombro, codo y mano

Cuenta con adiestramiento especializado en cirugía y artroscopia de hombro así como del tratamiento de las articulaciones.

Horarios de atención:
Lunes a viernes de 8am a 11am
Sábados 6pm - 9pm

Dr. Daniel
Romero Gamboa

Subespecialidad en rodilla y cadera

Cirujano ortopedista sub especializado en cirugía articular y artroscopia.

Horarios de atención:
Lunes a sabado 8am a 8pm
Urgencias 24hrs
Días festivos 10am a 6pm

Dr. Ruben Adolfo
González Estrada

Subespecialidad en cadera y rodilla

El doctor posee una Sub especialidad en cirugía articular además de atender todo lo relacionado a la ortopedia.

Horarios de atención:
Lunes a viernes 8am - 11am
Lunes, viernes y sábado 2pm - 4pm
Martes, miércoles y jueves 2pm - 4pm