¿Qué es la gonartrosis?
Es una enfermedad articular crónica, degenerativa y progresiva, resultante de eventos mecánicos y biológicos. Consiste en la pérdida del cartílago de la articulación de la rodilla, lo que genera cambios en la forma y función de la rodilla con limitaciones en su movimiento y dolor. Es una enfermedad progresiva que causa incapacidad.
¿Es frecuente padecer gonartrosis?
Sí, se ha estimado que la prevalencia de osteoartritis en México es de 10.5%. Es más frecuente en las mujeres (11.7%) que en los hombres (8.7%) y en personas con sobrepeso y obesidad, aunque varía enormemente en las diferentes regiones del país. En todo el mundo la prevalencia en rodilla es de 23.9%.
¿Por qué se origina la gonartrosis?
Traumáticas:
a) Fracturas de la articulación de la rodilla
b) Lesiones del cartílago
c) Antecedente de cirugías de meniscos
d) Esguinces con lesiones ligamentarias (ligamento cruzado anterior) y/o lesiones de meniscos no tratadas (que provocan inestabilidad crónica).
Deformidades angulares: la rodilla está compuesta por tres compartimentos, medial o interno, lateral o externo y fémoropatelar.
a) Interno (deformidad en genu varo). Piernas arqueadas o de "charro"
b) Cuando se altera el compartimento externo (deformidad genu valgo). Piernas en X o de "Kiko"
Metabólica (diabetes mellitus)
Séptica: la infección de la rodilla es un suceso muy grave que suele destruir el cartílago articular.
¿Existen factores de riesgo para padecer gonartrosis?
Sí
• Edad mayor de 65 años
• Obesidad.
• Sexo femenino.
• Actividad laboral y/o ejercicio de alto impacto
• Traumatismos.
• Factores genéticos.
• Debilidad muscular (inactividad, pobre entrenamiento, y trauma)
¿Si padezco gonartrosis que puedo sentir?
A) Dolor en rodilla de predominio al subir y bajar escaleras, al agacharse y ponerse de cuclillas
B) Rigidez menor de 30 minutos de predominio en la mañana
C) Chasquidos de rodilla
D) Sensación de bloqueo
E) Edema o hinchazón
F) Deformidad
¿Con qué médico debo de acudir en caso de tener estos síntomas?
Un médico especialista en ortopedia certificado por el consejo mexicano de ortopedia, de preferencia con subespecialidad en cirugía articular o artroscopia de rodilla para obtener los beneficios de un manejo integral con mayor calidad de vida para el paciente.
¿Qué estudios me puede solicitar en la 1er consulta el especialista?
Radiografía de ambas rodillas de pie con el apoyo de peso para observar el desgaste real.
Estudios de sangre para descartar enfermedades reumatológicas.
¿En caso de tener gonartrosis, qué estudios complementarios me puede solicitar el especialista?
Resonancia magnética de rodilla para valorar lesiones de cartílago, ligamentos o meniscos.
Radiografías especiales como las axiales y eje mecánico para valorar la angulación de las piernas y otras lesiones.
¿Existen tratamientos con medicamentos para la gonartrosis?
Sí, en las etapas iniciales los desinflamatorios ayudan a quitar el dolor, además existen medicamentos especiales para la artrosis.
¿Existe algún tratamiento complementario a los medicamentos?
Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento muscular del cuádriceps.
Uso de plantillas.
Reducción de peso.
Fisioterapia con uso de aparatos como el ultrasonido, TENS, termohidroterapia, infrarrojo.
¿En caso de no mejorar con medicamentos tomados existen otras alternativas?
Sí.
Infiltración.
Viscosuplementación (medicamentos especialmente diseñados para sustituir el líquido de las articulaciones, lubricar y mejorar función).
¿Si a pesar de todos estos tratamientos no hay mejoría que puedo hacer?
Existen alternativas quirúrgicas dependiendo el grado de desgaste como son:
Artroscopia 🡪 Cirugía de invasión mínima que permite visualizar con una cámara e incisiones mínimas la articulación de la rodilla y permiten realizar una limpieza o reparación de la articulación a nivel de ligamentos, menisco o cartílago lesionado.
Prótesis de rodilla 🡪 Cirugía en donde se reemplaza la articulación de la rodilla con desgaste severo o deformidad evidente en personas mayores de 55 años, colocando una prótesis de metal para permitir la alineación de la rodilla y con ello la mejoría del dolor.
Osteotomía de rodilla 🡪 Cirugía para realizar alineación de la rodilla en pacientes jóvenes en caso de presentar deformidad en X o arqueada de rodillas, realizando un corte en el hueso para enderezarlo.
Artrodesis de rodilla 🡪 Cirugía en donde se realiza una fusión del hueso de fémur y tibia en caso de presentar una complicación asociada a una infección de la rodilla o una infección por una prótesis de rodilla previa.
¿En caso de contar con dolor de rodillas que no mejora a quien debo acudir?
Debes acudir con un subespecialista en cirugía articular o artroscopia el cual es un médico ortopedista capacitado para resolver los problemas más frecuentes y complejos presentes a nivel de la rodilla. Acércate a Ortopédica, nosotros contamos con 2 médicos con una amplia trayectoria y experiencia basta en esta patología: el Dr. Daniel Romero Gamboa, subespecialista egresado del Hospital Central Militar y el Dr. Rubén Adolfo González Estrada, subespecialista egresado del Hospital General de México. Estamos para servirte y darte el mejor tratamiento siempre que lo requieras.
Contáctanos
Si necesitas más información Gonartrosis o deseas reservar una cita para Gonartrosis, por favor no dudes en contactarnos
Envía un mensaje por WhatsApp
Recibe atención personalizada en el menor tiempo posible
Llámanos ahora
Obtén una atención médica personalizada y de calidad

